¿Qué es el trading de Forex y cómo funciona? Guía para principiantes

trading de forex

De acuerdo con la Resolución 16394 del 11 de julio de 2023 establecida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, les informamos de que el contenido de esta página está diseñado exclusivamente para usuarios residentes de los países latinoamericanos.

A continuación te ofrecemos nuestra guía sobre trading de Forex. Esperamos que te sea útil.

Forex es el mercado financiero más grande del mundo donde se compran y venden divisas internacionales. El objetivo del mercado de Forex es facilitar el flujo monetario derivado del comercio internacional, así como permitir a los inversores especular sobre las subidas o bajadas del precio de los pares de divisas (más sobre los pares de divisas a continuación).

Por otro lado, el trading de Forex es una actividad que consiste en comprar y vender pares de divisas para obtener beneficios gracias a las diferencias entre sus tipos de cambio. Esto es a lo que se le llama “operar en Forex”.

Por ejemplo, si el EUR/USD tiene un tipo de cambio de 1.10, significa que 1 euro equivale a 1.10 dólares estadounidenses. Si se espera que el euro se aprecie frente al dólar, se puede comprar el par EUR/USD y venderlo cuando su precio sea más alto, lo que generaría un beneficio. Sigamos.

Para operar en Forex online se necesitan un ordenador y acceso a internet, así como una cuenta en un broker de Forex que sea fiable. El mercado de Forex está abierto las 24 horas del día, cinco días a la semana, y se puede acceder a él desde cualquier parte del mundo. Por todas estas razones, es un mercado financiero que atrae a millones de inversores.

Esperamos que esta introducción te haya sido útil pero si quieres saber más sobre el trading de Forex, puedes seguir leyendo esta página.

Donde empezar a operar en Forex

Si deseas aventurarte en el mundo del trading de Forex, lo primero que has de hacer es asegurarte de que escojes un broker fiable. Para ello puedes consultar nuestra lista de brokers de Forex o, si no, a continuación te mostramos tres de las empresas que nosotros recomendamos.

1. IC Markets

Broker regulado por diversos organismos como CySEC y ASIC. Ofrece la posibilidad de operar con CFDs en Forex, Criptomonedas, Acciones, etc.

  1. IC Markets

    Puntuación: 4.8

    A destacar sobre ICMarkets

    • Broker de CFDs, Forex, Criptomonedas, Índices, Acciones
    • Regulado por CySEC y ASIC
    • Spreads ajustados
    *Servicio de CFD. Hasta el 80.6 % de los traders pierden dinero

2. Avatrade

Broker internacional que cuenta con clientes a lo largo y ancho del mundo. Por supuesto, también está regulado por diversos organismos internacionales. Entre sus ventajas se cuenta el hecho de que ofrece la posibilidad de operar con productos derivados.

  1. Avatrade

    Puntuación: 4.8

    A destacar sobre Avatrade

    • Broker de CFDs, Forex, Acciones, Índices y Criptomonedas
    • Regulado por CBI y FCA
    • Trading automático disponible
    El 79% de los clientes pierden dinero. Asegúrate de que puedes asumir las posible pérdidas.

Conceptos básicos sobre el trading de Forex

Antes siquiera de plantearte la posibilidad de invertir en Forex, tendrás que informarte. Algunos de los conceptos básicos que debes conocer son:

  • Apalancamiento: Es una herramienta que te permite invertir con más dinero del que tienes en tu cuenta, aumentando así tu capacidad de ganar o de perder. Si quieres puedes consultar nuestra guía sobre apalancamiento de Forex.
  • Lotes: Son las unidades de medida que se utilizan para operar en Forex. Un lote estándar equivale a 100.000 unidades de la divisa base del par.
  • Spread: Es la diferencia entre el precio al que puedes comprar y el precio al que puedes vender una divisa en un momento determinado.
  • Swap: Es el interés que se paga o se cobra por mantener una posición abierta de un día para otro.
  • Margen: Es el dinero que debes tener en tu cuenta como garantía para abrir y mantener una posición apalancada.
  • Divisa base: Es la primera divisa que se nombra en un par de divisas. Su valor se expresa en unidades de la divisa cotizada.
  • Divisa cotizada: Es la segunda divisa que se nombra en un par de divisas. También se llama contra-divisa. Su valor refleja cuánto cuesta comprar una unidad de la divisa base.Por ejemplo, en el par EUR/USD, el EUR es la divisa base y el USD es la divisa cotizada. Si el precio del par es 1.20, significa que un euro equivale a 1.20 dólares.
  • Bid: Es el precio al que puedes vender una divisa.
  • Ask: Es el precio al que puedes comprarla. La diferencia entre el bid y el ask es el spread mencionado anteriormente.
  • Pip: Es la unidad mínima de variación del precio de una divisa. Por ejemplo, si el EUR/USD pasa de 1.1800 a 1.1805, se dice que ha subido 5 pips.
  • CFDs o contratos por diferencia: Son instrumentos financieros derivados que te permiten operar con la diferencia entre el precio de apertura y cierre de un activo subyacente, sin necesidad de poseerlo físicamente. Puedes consultar nuestra guía sobre CFDs para más información.

¿Qué son los pares de divisas?

Los pares de divisas son dos monedas que se acoplan para el comercio de divisas en el mercado Forex. Cada par tiene un tipo de cambio específico que varía según la oferta y la demanda de las monedas.

Hay tres clases principales de pares de divisas: mayores, menores y exóticos.

  • Los pares mayores son los que incluyen al dólar estadounidense (USD) y alguna de las otras siete monedas más negociadas: euro (EUR), libra esterlina (GBP), yen japonés (JPY), franco suizo (CHF), dólar australiano (AUD), dólar neozelandés (NZD) y dólar canadiense (CAD). Estos pares son los más líquidos y volátiles del mercado.
  • Los pares menores son los que no incluyen al dólar estadounidense, pero sí alguna de las otras siete monedas principales. Estos pares tienen menos liquidez y volatilidad que los mayores, pero más que los exóticos.
  • Los pares exóticos son los que incluyen una moneda principal y una moneda de una economía emergente o menos desarrollada. Estos pares tienen menor liquidez y volatilidad que los anteriores, pero también mayor riesgo y oportunidad de ganancia.

Los pares de divisas que has de conocer sí o sí son:

  • EUR/USD: el euro frente al dólar estadounidense. Es el par más negociado del mundo, con una alta liquidez y estabilidad.
  • GBP/USD: la libra esterlina frente al dólar estadounidense. Es el segundo par más negociado del mundo, con una alta volatilidad debido a las noticias políticas y económicas del Reino Unido y Estados Unidos.
  • USD/JPY: el dólar estadounidense frente al yen japonés. Es el tercer par más negociado del mundo, con una alta correlación con los mercados bursátiles asiáticos.
  • EUR/JPY: el euro frente al yen japonés. Es el cuarto par más negociado del mundo, con una alta influencia de las políticas monetarias del Banco Central Europeo y el Banco de Japón.

Ventajas del trading de Forex

  • Es el mercado más grande y líquido del mundo, lo que permite abrir y cerrar posiciones de manera rápida y transparente.
  • Es un mercado continuo las 24 horas al día, lo que ofrece más oportunidades de operar en diferentes horarios y zonas geográficas.
  • Permite operar tanto al alza como a la baja.
  • Ofrece cuentas de apalancamiento y margen, lo que permite operar con más capital del disponible y aumentar las ganancias potenciales aunque también conlleva mayor riesgo.

Desventajas del trading de Forex

  • Es un mercado muy volátil y complejo, lo que implica un alto riesgo de pérdidas si no se tienen una buena estrategia de trading y gestión del riesgo.
  • Está expuesto a factores políticos, económicos y sociales que pueden afectar los precios de las divisas de forma impredecible (más sobre este tema a continuación).
  • No es un mercado centralizado ni dispone de una regulación uniforme, lo que puede generar problemas de transparencia, seguridad y legalidad en algunas plataformas o brokers no fiables.

Factores que afectan al mercado de Forex

Enumerar todos y cada uno de los factores que pueden afectar la cotización de las divisas en Forex es prácticamente imposible. Aún así podemos hablar de tres grandes grupos de factores que influyen al mercado de Forex:

  • Los factores macroeconómicos: como el PIB, el desempleo, la inflación, el comercio internacional, la producción industrial, etc. Estos indican el estado y la evolución de la economía de un país o una región y pueden influir en las expectativas y decisiones de los inversores.
  • Los factores políticos: como las elecciones, los conflictos, las políticas monetarias y fiscales, etc. Estos pueden generar incertidumbre o confianza en los mercados y afectar al valor relativo de las monedas.
  • Los factores psicológicos: como el sentimiento del mercado, las tendencias, las noticias, los rumores, etc. Estos pueden provocar cambios bruscos o graduales en la demanda y la oferta de divisas.

Cómo analizar el mercado de divisas

Para analizar el mercado de divisas internacional hay que tener en cuenta dos tipos de análisis: el análisis fundamental y el análisis técnico.

  • El análisis fundamental se basa en estudiar los factores económicos, políticos y sociales que afectan a la oferta y la demanda de las divisas. Estos factores pueden ser el producto interior bruto (PIB), la inflación, el desempleo, el comercio exterior, la política monetaria y fiscal, los conflictos bélicos, las elecciones, etc. El análisis fundamental trata de predecir cómo estos factores pueden influir en las expectativas y decisiones de los inversores y en consecuencia en el valor de las monedas.
  • El análisis técnico se basa en estudiar los elementos visuales del gráfico de precios para determinar los patrones y tendencias del comportamiento del mercado. El análisis técnico utiliza herramientas como las líneas de tendencia, los soportes y resistencias, los indicadores y osciladores, las medias móviles, los niveles de Fibonacci, etc. El análisis técnico parte del principio de que «el mercado lo descuenta todo», es decir, que toda la información relevante ya está reflejada en el precio y que este tiende a repetir ciertos patrones históricos.

Para realizar un buen análisis del mercado de divisas internacional es conveniente combinar ambos tipos de análisis e interpretarlos correctamente. Así se podrá tener una visión más completa y objetiva del comportamiento del mercado y aprovechar las oportunidades que este ofrece.

Tipos de mercados en Forex

  • Contado: Es en el que casi todos y todas hemos participado alguna vez: el cambio de divisa. Ergo, comprar una divisa y vender otra. En este mercado se produce un intercambio físico.
  • Forward: Es, como en el anterior, una compra de divisas. Sin embargo, en este caso se establece un precio para una determinada cantidad y el intercambio se produce en el futuro. Es decir, la fecha de vencimiento de la operación es estatuye más adelante. Se podría decir que supone bloquear un tipo de cambio en previsión de que pueda haber subidas en el valor.
  • Futuros: Es muy parecido al forward, porque también se pacta una compra o venta por una determinada cantidad y con una fecha futura de intercambio. La diferencia es que los contratos de futuros son vinculantes desde el punto de vista jurídico. La fecha que se establezca es absolutamente insoslayable.

¿Es seguro invertir en Forex?

Establezcamos una dicotomía: por un lado, seguridad desde el punto de vista legal, o sea que tu dinero esté a buen recaudo en un mercado fiable y confiable. Por otro, seguridad de que no vas a perder mucho capital, remitiéndonos, únicamente, a lo que supone invertir y los riesgos que se corren.

En la primera vertiente, la respuesta es muy sencilla: el mercado de divisas de Forex es seguro si recurres a brokers de forex regulados. Ya sabes que todos los que mostramos en OkBrokers lo son, y, además, te damos pautas para comprobar si un broker online es seguro. La otra rama tiene que ver, exclusivamente, con las decisiones que se tomen. El mercado de Forex es muy volátil, competitivo y –no se puede negar– operar en él conlleva un riesgo evidente. Sí, puedes perder dinero, pero también puedes ganarlo.

Si eres lego en la materia, lo que debes hacer es empezar a practicar con una cuenta demo de las que ofrecen prácticamente todos los brokers. Además, también tienes la opción de dejar tus operaciones en manos de otros: expertos, sistemas de trading automáticos, robots o, incluso, copiar los movimientos de los más famosos y exitosos traders gracias al copytrading.

Instrumentos de Forex

Un instrumento financiero es un activo que puede ser negociado. Los instrumentos financieros relacionados con Forex se dividen en dos grandes categorías: instrumentos en efectivo e instrumentos derivados.

  • Instrumentos en efectivo: Los instrumentos en efectivo (divisas al contado) son valores, préstamos y depósitos. El precio lo marca el mercado. Es decir, que el inversor compra o vende el activo (las divisas) al precio que dicta el mercado, que, normalmente, ya queda establecido al formalizar el contrato, aunque, por motivos de diferencia horaria (es un mercado mundial), la entrega efectiva del activo pueda postergarse algún día.
  • Instrumentos derivados: Los instrumentos derivados, a diferencia de los anteriores, no tienen un valor por sí mismos, sino que derivan su precio de otros activos, como pueden ser acciones o materias primas. Se dividen en dos subcategorías: derivados estándar, que se negocian en mercados bursátiles, y son los futuros sobre tipos de cambio; y Over The Counter (OTC), que son forwards, swaps u opciones de Forex. Ahondemos solo un poco más en esto para describir someramente cada uno de los instrumentos:
    • Futuros: operaciones con un tamaño estatuido y una fecha de vencimiento marcada que, habitualmente, se negocian en mercados creados per se.
    • Forwards: la transacción se lleva a cabo en una fecha futura –previamente establecida– y el tipo de cambio no tiene por qué basarse en el mercado.
    • Swaps de divisas: consiste en el intercambio de una cantidad estipulada de divisas, con el compromiso por ambas partes de restituir estas divisas en un plazo también acordado.

Cómo encontrar un broker

Hay varios factores que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar nuestro broker:

  • Comisiones del bróker: Un factor primordial es la comisión que el bróker se va a llevar por cada operación. Esta comisión puede ser fija o variable y se expresa en forma de spread, que es la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de una divisa. Cuanto menor sea el spread, mejor para el trader.
  • Seguridad: Otro aspecto fundamental es la seguridad que ofrece el bróker a sus clientes. Esto implica que el bróker esté regulado por algún organismo oficial que supervise su actividad y garantice la protección de los fondos depositados por los traders. Algunos organismos reguladores son la CNMV en España, la FCA en Reino Unido o la CySEC en Chipre.
  • Servicio al cliente: Es conveniente elegir un bróker que tenga un buen servicio al cliente, que sea accesible, profesional y resolutivo. El servicio al cliente debe estar disponible las 24 horas del día y ofrecer varios canales de comunicación como teléfono, correo electrónico o chat.
  • Plataforma de trading: La plataforma de trading es el software que permite al trader acceder al mercado y realizar sus operaciones. Es importante que la plataforma sea fácil de usar, rápida y estable. También debe contar con herramientas gráficas e indicadores técnicos para facilitar el análisis del mercado1. Algunas plataformas populares son MetaTrader 4 o 5, cTrader o NinjaTrader.
  • Pares de divisas: El mercado Forex ofrece una gran variedad de pares de divisas para operar, desde las más comunes como el EUR/USD o el GBP/USD hasta las más exóticas como el USD/ZAR o el EUR/TRY. Cada par tiene sus propias características y niveles de volatilidad y liquidez. Es conveniente elegir un bróker que ofrezca una amplia gama de pares para diversificar las oportunidades de trading.

Antes de decidirse por uno u otro, se recomienda probar con una cuenta demo de trading de Forex que permita operar con dinero virtual sin riesgo real. Así se podrá comprobar si el broker escogido cumple con las expectativas y se adapta al estilo y objetivos del trader.

Cómo abrir una cuenta de trading de Forex

Los pasos para abrir una cuenta con un broker online pueden variar según el proveedor elegido, pero en general son los siguientes:

  • Completar el formulario de alta online: Se debe ingresar los datos personales, financieros y fiscales, así como elegir el tipo de cuenta de trading, la divisa base, el nivel de apalancamiento y otros aspectos. También se debe aceptar los términos y condiciones del servicio y pasar un test de conocimientos y experiencia en trading.
  • Verificar la identidad y la residencia: Se debe enviar al broker una copia del documento de identidad y un comprobante de domicilio (factura de servicios públicos, extracto bancario, etc.) para cumplir con las normativas contra el lavado de dinero y la protección al inversor.
  • Realizar el depósito inicial: Se debe transferir al broker el monto mínimo requerido para activar la cuenta de trading, que puede variar según el tipo de cuenta y el broker elegido. El depósito se puede hacer mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, monederos electrónicos u otros medios disponibles.
  • Acceder a la plataforma de trading: Una vez que la cuenta esté activa, se puede acceder a la plataforma de trading del broker desde el área de cliente o descargarla en el dispositivo deseado. La plataforma es el software que permite ver los precios del mercado, analizar las tendencias, ejecutar las órdenes de compra o venta y gestionar las operaciones abiertas.

Estos son los pasos básicos para abrir una cuenta de trading de Forex y empezar a operar en el mercado de divisas. Sin embargo, antes de hacerlo se recomienda informarse bien sobre los riesgos y las oportunidades que ofrece este mercado, así como elegir un broker regulado y confiable que ofrezca buenas condiciones comerciales. Nunca nos cansaremos de insistir en esto último.

Conclusión sobre el trading de Forex

El trading de Forex es una actividad que requiere de conocimientos, disciplina y estrategia. No se trata de apostar al azar, sino de analizar el mercado y sus tendencias, así como los factores que influyen en las cotizaciones de las divisas.

El trading de Forex ofrece muchas oportunidades de inversión y beneficios, pero también implica riesgos y desafíos. Por eso, es importante contar con un plan de trading que defina los objetivos, el capital, el apalancamiento, el riesgo y la gestión del dinero. Además, es necesario probar la estrategia de trading antes de aplicarla en el mercado real, para comprobar su eficacia y rentabilidad.

El trading de Forex es un camino que exige constancia, aprendizaje y adaptación a los cambios del mercado.

Contenido relacionado
Pares de Divisas
Estadísticas de Forex
Apalancamiento en Forex
Cotización de Divisas
Trading de Forex
Brokers de Forex

¿Qué es el trading de Forex y cómo funciona?

El trading de Forex o comercio de divisas es el intercambio de una moneda por otra a un precio acordado. Es un mercado global donde los operadores compran y venden divisas basándose en sus expectativas de los movimientos de las monedas.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del trading de Forex?

Algunos beneficios del trading de Forex son: acceso a un mercado grande y líquido, operaciones las 24 horas, bajos costos de transacción, apalancamiento y diversificación. Algunos riesgos al operar en Forex son: volatilidad, apalancamiento, riesgo operativo y estrés emocional.

¿Cuáles son las mejores estrategias y herramientas para Forex?

No hay una respuesta definitiva a esta pregunta ya que diferentes traders pueden tener diferentes preferencias y objetivos. Sin embargo, algunas estrategias y herramientas comunes para trading de Forex son: seguimiento de tendencias, scalping, operaciones de swing, operaciones de posición, análisis técnico, análisis fundamental, calendario económico, noticias e indicadores de cluster.

¿Cómo analizar el mercado y usar indicadores técnicos?

El análisis del mercado es el proceso de examinar los factores que influyen en la oferta y la demanda de las divisas. Los indicadores técnicos son cálculos matemáticos basados en datos de precios y volúmenes que ayudan a los operadores a identificar patrones y tendencias en el mercado. Algunos ejemplos de indicadores técnicos son: medias móviles, líneas de tendencia, niveles de soporte y resistencia, retrocesos y extensiones de Fibonacci, indicadores de cluster, etc.

¿Cómo gestionar el dinero y las emociones en el trading de Forex?

La gestión del dinero es la práctica de controlar la exposición al riesgo mediante el establecimiento del tamaño adecuado de las operaciones o el uso de stop-losses y take-profits. La gestión emocional es la capacidad para hacer frente al estrés, al miedo, a la codicia y otras emociones que pueden afectar las decisiones comerciales. Algunos consejos para gestionar estas dos son: tener un plan claro, seguir las reglas, probar cada estrategia, llevar un diario y revisar el rendimiento.