No es fácil predecir cómo va a fluctuar el precio de bitcoin. De hecho, millones de analistas hacen sus vaticinios a diario y son muchos los que yerran. La complicación aumenta en momentos como los actuales, de absoluta incertidumbre económica y geopolítica, con el mayor exchange del mundo, Binance, cercado por la Justicia y los temores de contagio en la crisis bancaria.

En esta tesitura, bitcoin, tras caer a 27.139,89 dólares el pasado 27 de marzo, coincidiendo con el anuncio de la demanda sobre el intercambio de Changpeng Zhao (CZ), se está recuperando, y, en el momento de escribir este artículo, se sitúa en 28.577,33 dólares.

Esto hace que algunos muestren su optimismo, como es el caso del analista @ORamosBets, que, a través de Twitter, ha asegurado que noticias como la de Binance tienen un impacto muy pequeño.

Otro reputado analista, Lark Davis, se pregunta directamente (de nuevo en la red social de Elon Musk) cuándo llegará bitcoin a 30.000 dólares. También el inversor PlanB (@100trillionUSD) afirma que las malas noticias están manteniendo bajos los precios de bitcoin, y que los grandes compradores lo están aprovechando, porque el impulso de la moneda es real.

¿Cómo responderá bitcoin a la crisis bancaria?

Y qué decir de Cathie Wood, la conocida como inversora estrella de Wall Street, optimista perpetua con bitcoin, que no pierde ocasión para reiterar su pronóstico: bitcoin llegará al millón de dólares.

Ante la crisis bancaria, la también CEO de ARK Invest ha asegurado en el canal de YouTube de su compañía que, si la gente pierde la confianza en los sistemas monetarios globales, bitcoin actuará como reserva de valor y su precio se disparará.

No es Wood la única que se apunta a esta teoría. De hecho, son varios los expertos (además de apasionados criptográficos) que presumen, ahora más que nunca, del carácter descentralizado de las criptomonedas y de no tener ningún ente controlador detrás.

Achacando descalabros como el de FTX o Celsius a mala praxis de sus responsables, y obviando los problemas judiciales de Binance (y los que, probablemente, le llegarán a Coinbase), aseveran que las fallas del sistema bancario tradicional no se pueden dar en la industria de las divisas digitales.

Con algo menos de fervor, pero en la misma línea, Chris Lowe, analista de Legacy Research Group, lo explica en Bolsamanía. En sus palabras, para entender la reacción alcista de bitcoin a la bancarrota de tres entidades amigas de las criptomonedas (como Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature) hay que remontarse a 2008 y al momento en el que estalló la crisis financiera.

Bitcoin, explica, nació como antídoto para la inestabilidad y las crisis bancarias. Porque, continúa, si se tienen 1.000 dólares en un banco y éste quiebra, ese dinero se puede perder. Pero con bitcoin es distinto, argumenta, porque lo autocustodias y, por ende, no se pierde. Está claro que los fanáticos de bitcoin están “on fire” en estos momentos. Vanagloriándose de su apuesta por las criptomonedas y utilizando la incertidumbre del sistema bancario tradicional para reiterar el típico: “Ya os lo dijimos”. Pero esto cambia en cualquier momento y el mercado puede hacer que se coman sus palabras (o no). ¿Quién reirá el último?