Aunque todo es susceptible de cambiar y no hay una regla fija e inamovible, los expertos coinciden en que la edad del inversor debe afectar a la inversión. O, dicho de otro modo, que la inversión ha de adaptarse a la edad. La norma general dice que los jóvenes pueden (y deben) asumir más riesgo porque su propósito ha de ser aumentar el capital. Según pasan los años, la situación vital y las prioridades cambian, por ello, a partir de los 55 o 60 años lo recomendable es preservar el capital logrado y rechazar el riesgo. Pero vamos a profundizar en esto y concretar en qué debes invertir según tu edad.

  1. Avatrade

    Puntuación: 4.8

    A destacar sobre Avatrade

    • Broker de CFDs, Forex, Acciones, Índices y Criptomonedas
    • Regulado por CBI y FCA
    • Trading automático disponible
    El 79% de los clientes pierden dinero. Asegúrate de que puedes asumir las posible pérdidas.

Antes de ofrecerte un cuadro con horquillas de edades, hay que dejar claro que esto no es un sistema infalible y que, obviamente, deberá adaptarse a las circunstancias personales de cada uno: objetivos de la inversión, necesidad de tener liquidez… y a su perfil inversor: al que le gusta arriesgar será difícil convencerle para que sea conservador (y al revés).

Algo que recomiendan muchos expertos es coger todo lo comentado: edad, circunstancias personales, perfil inversor… meterlo en una coctelera, analizarlo y pergeñar un plan de inversión que, si bien puede readaptarse en el futuro según discurran las cosas, será un guion que se deberá seguir a la hora de elegir en qué activos invertir.

Con todas las reservas del mundo, y repitiendo que este cuadro que os vamos a mostrar debe ser interpretado y, en su caso, adaptado por cada uno, vamos a ver, en líneas generales, en qué debes invertir según tu edad.

Inversores de 25 a 35 años

Queda mucho tiempo por delante para recuperar esas posibles pérdidas que ojalá no lleguen, pero que siempre son una amenaza. Por tanto, se recomienda arriesgar, por ejemplo, invirtiendo un 80 % en renta variable y un 20 % en renta fija. En cuanto a los activos más interesantes, invertir en acciones suele ser la opción más adecuada para los objetivos de inversión en estos años.

Invertir de los 35 a 45 años

Lo habitual es que en esta franja de edad comiencen a aparecer gastos como hipotecas, coche, hijos… Lo recomendable es reducir un poco la inversión en variable, pero seguir arriesgando: 70 % renta variable y 30 % fija. Planes de pensiones o fondos de inversión suelen ser los productos más adecuados en este caso.

Inversiones para personas de 45 a 55 años

Vamos creciendo, acercándonos a la jubilación y, si las cosas van bien, es probable que tu salario empiece a subir. Los bonos y las acciones son activos interesantes para este momento en el que has de invertir un 55 % en renta variable y 45 % en fija.

Cómo invertir si tienes de 55 a 65 años

Teóricamente los gastos ya se han de ir reduciendo de manera casi proporcional al aumento de la aversión al riesgo. Un 35 % en renta variable por un 65 % en renta fija son unos porcentajes bastante coherentes para gestionar activos como bonos o acciones, que son los más indicados para esta franja y sus características.

Invertir a los 65 años o más

Ha llegado el momento de desinvertir, de, quizás, rescatar esos planes de pensiones para poder llegar donde no lo hace la pensión. Si queremos seguir con la inversión, aumentamos, por supuesto, la renta fija al 80 % y dejamos en 20 % la variable. Lo mejor es apostar por los productos de corto vencimiento y depósitos bancarios.

La regla del 120 a la hora de invertir

Para terminar este artículo acerca de en qué debes invertir según tu edad, os explicamos la regla del 120, que muchos expertos dan por buena como plan de inversión vital. El objetivo final es reducir, cada año, un 1 % lo que se dedica a renta variable. Y el punto de partida es invertir en renta variable el resultado de restar a 120 tu edad.