Ya os contamos en OkBrokers qué era la Regla del 120, que nos indica cómo invertir según la edad. Según este precepto, más o menos asumido de forma general, los millennials, es decir, las personas nacidas entre 1982 y 2004, deberían dedicar entre el 70 % y el 80% de sus inversiones a renta variable, y el resto a fija. Las acciones, siempre a tenor del consabido patrón, sería el producto más adecuado. La realidad, sin embargo, difiere un tanto de esta teoría: un estudio un poco más profundo nos lleva a encontrar interesantes conclusiones acerca de en qué invierten los millennials.

Porque si por algo destacan los y las jóvenes de esta edad es por ser la generación que ha ido al galope del boom tecnológico. Han crecido con ordenadores, tablets, teléfonos y, sobre todo, Internet. Fueron los primeros en entender los cambios e integrarlos en la cotidianidad. Se han acostumbrado a vivir en profunda conexión y eso les facilita estar informados continuamente, por lo que se permiten alejarse de pautas establecidas para confiar en su propia intuición, siempre asentada, eso sí, en grandes dosis de conocimiento, fruto de la facilidad para adquirirlo que las nuevas (ya no tan nuevas) tecnologías les han otorgado.

Los millennials supondrán en 2025 el 70 % de la fuerza laboral. Son el presente y el futuro. En muchas ocasiones se les ha tachado de carecer de interés por multitud de aspectos: historia, política, cultura… Y hay ejemplos, no en vano, de su generación parte esa catalogación de “ninis”. Pero generalizar siempre es un error y, en este caso, aún más craso.

Estadísticamente, los milennials (si su situación económica lo permite) empiezan a ahorrar antes de lo que lo hacían sus padres. Se informan, aprenden, estudian e invierten. Para hacerlo, obviamente, su mayor aliado es Internet. Han crecido con los conceptos básicos del trading y su soltura en el manejo de la red es una de las principales fortalezas. Es algo que se advierte inmediatamente al repasar las inversiones favoritas de los millennials.

¿En qué invierten los millennials?

1. Criptomonedas

Las criptomonedas son su inversión favorita. Y, entre las muchas criptodivisas que hay en el mercado, la más demandada es el Bitcoin. Expresiones que, sólo para una generación atrás, resultan cuasi desconocidas como broker online o trading de criptomonedas son poco menos que cotidianas para ellos.

Sin llegar a tanto (al menos de manera global, ya que siempre hay excepciones), pero realizar este tipo de inversiones, estar atentos a la pantalla del ordenador para ver cómo fluctúan las criptomonedas o barruntar que es lo que puede suceder, es para estos chicos y chicas una especie de juego (muy serio, pero juego). No es de extrañar en aquellos que ven como algo normal el poder disputar un partido de fútbol en la pantalla del televisor contra una persona que está en la otra punta del mundo. ¡Qué cara habría puesto alguien nacido en los 60 si hubiera saltado al futuro!

2. En Forex

Los millennials también se apuntan al trading de Forex. Especulan sobre las fluctuaciones en los valores de uno o más pares de divisas y gracias a los Contratos por Diferencia (CFDs por sus siglas en inglés) son capaces de obtener beneficios también cuando esta variación en los valores tiende a la baja. Además, su familiaridad con la red les ayuda a encontrar los mejores brokers de forex con los que realizar sus inversiones.

Como decíamos antes, habrá algunos para los que sea sólo ocio y los resultados, en muchos casos, pueden ser desastrosos. Pero, en la mayoría de los ejemplos, aunque se diviertan como si estuvieran jugando, los millennials realizan trading de Forex con un bagaje de conocimientos y un arsenal de información realmente alto. Lo que, sumado a su inherente facilidad para estar en continuo reciclaje, los convierte en inversionistas con muchas opciones de llegar a buen puerto.

3. En Fondos de inversión

Con anterioridad al auge de las criptomonedas, los fondos de inversión eran el destino más común de las inversiones de los millennials. Pero hay una gran diferencia con lo anterior: en estos productos no es necesario un gran conocimiento del sector, ya que serán otras personas (esas sí, expertas) las que gestionen el dinero. Con la capacidad para informarse a través de la red de las personas de esta generación, la llegada de otras posibilidades como el Bitcoin supuso un antes y un después.

4. Tecnología y responsabilidad social

A pesar de la creencia –en ocasiones extendida– que vincula a estos chicos y chicas con una actitud de pasotismo ante la vida, la realidad (y el ejemplo de la media de edad de aquellos y aquellas que lideran la lucha contra el cambio climático es una muestra irrefutable) es que los millennials, por regla general, se preocupan por su entorno e, incluso, en muchos casos, ponen la ética por delante de la rentabilidad.

Por ello, suelen inclinarse por Inversiones Socialmente Responsables (ISR). Son inversiones que, de algún modo, inciden en la línea de los objetivos social y políticamente estatuidos como metas del desarrollo sostenible, y que suponen una cuarta parte de los activos financieros actuales. Los millennials muestran propensión por ellas.

También (y como no podía ser de otra manera) la tecnología es uno de los sectores favoritos para invertir de los millennials. Desde la compra de Smartphones hasta invertir su dinero en mercados digitales o en grandes empresas tecnológicas como Google,  todos estos son mundillos en los que estas personas se manejan con absoluta facilidad.