Si eres un buen inversor, seguro que entre tus cualidades está la de adelantarte a los acontecimientos. Barruntar que es lo que puede suceder, cómo se van a comportar los mercados y actuar en consecuencia. No se trata de ver el futuro gracias a poderes paranormales, sino de interpretar comportamientos actuales y pasados para tratar de prever los futuros. Algo complicado, y mucho más en una situación ignota como la actual. Pero se puede intentar. Nosotros lo vamos a hacer: haremos un ejercicio de videncia (asentada en datos) para enumerar 5 empresas que podrían ser una buena opción de inversión a largo plazo y a pesar de la actual crisis sanitaria causada por el COVID-19.

  1. IC Markets

    Puntuación: 4.8

    A destacar sobre ICMarkets

    • Broker de CFDs, Forex, Criptomonedas, Índices, Acciones
    • Regulado por CySEC y ASIC
    • Spreads ajustados
    *Servicio de CFD. Hasta el 80.6 % de los traders pierden dinero
  2. XM

    Puntuación: 4.7

    A destacar sobre XM

    • Broker de CFDs, Forex, Acciones, Índices, Materias primas
    • Regulado por CySEC
    • MT4 y MT5 disponibles
    Hasta el 78.28% de clientes particulares pierden dinero al hacer trading de CFDs con este broker.
  3. Avatrade

    Puntuación: 4.8

    A destacar sobre Avatrade

    • Broker de CFDs, Forex, Acciones, Índices y Criptomonedas
    • Regulado por CBI y FCA
    • Trading automático disponible
    El 79% de los clientes pierden dinero. Asegúrate de que puedes asumir las posible pérdidas.

Sobre todo, si estás en España, te será complicado vislumbrar el fin de la crisis actual. Pero llegará. Probablemente sea más tarde que temprano. Es posible que el confinamiento se alargue más allá de lo esperado. Pero llegará. El regreso a la normalidad (o, quizá, a una normalidad distinta a la que conocemos) será gradual y con un potencialmente devastador efecto económico. Pero llegará.

Resulta extraño hablar de inversiones a la vez que vemos, leemos y escuchamos noticias sobre caídas históricas en bolsa. Algunos mientras tanto tratan de sacar un beneficio de estos momentos de extrema volatilidad, de ahí que, en España, se prohibiera temporalmente el trading con posiciones en corto.

Tratemos de ser optimistas. Miremos hacia adelante. Estemos preparados para operar con las mejores empresas para invertir en estos tiempos de crisis. Para decidir cuáles son nos basaremos en dos cualidades que, a priori, deben tener para superar de mejor manera esta crisis y, por ende, recuperar el valor de sus acciones con cierta celeridad: los dos factores que usaremos serán la deuda y el flujo de caja. Empresas con baja deuda a largo plazo o con un alto flujo de efectivo tomarán aire más rápido. Si mezclan ambas características, miel sobre hojuelas.

Empresas donde invertir ahora mismo

1. Facebook

Con cifras a 31 de diciembre de 2019, la compañía de Mark Zuckerberg no tiene deuda a largo plazo. Esto ya debe suponer una importante motivación para inclinarse por comprar acciones de Facebook. Su flujo de caja, eso sí, tampoco es demasiado alto –el más bajo de las cinco empresas que vamos a mencionar–: algo más de 60.000 millones de dólares. Esto hace que tenga una relación deuda/fondos propios del 0 % y un flujo de caja operativo del 241,24 %.

2. Google

Alphabet, cuya principal filial es Google, tiene un flujo de efectivo superior al de Facebook: 107.000 millones de dólares. Aunque también una mayor deuda: 4.500 millones de dólares. No obstante, como veremos posteriormente, no es una cantidad a largo plazo demasiado alta, lo que hace que invertir en acciones de Alphabet también sea una opción interesante. Su relación deuda/capital es del 2,26 % y su flujo de caja operativo del 120,56 %.

3. Alibaba

La tercera empresa que destacamos entre las mejores para invertir a largo plazo es Alibaba. El consorcio de China –primer lugar al que llegó y también el primero que se librará del coronavirus– ostenta un espectacular flujo de caja 309.000 millones de dólares. No todo podía ser bueno: en contraprestación, su deuda a largo plaza se dispara a los 118.000 millones de dólares. Con estos datos, la relación deuda/fondos propios es del 15,72 % y el flujo de caja operativo del 72,70 %.

4. Amazon

Las dos últimas empresas que vamos a mencionar aparecen en este artículo por ser de las mayores del mundo y porque de ellas se espera que tengan capacidad de sobra para superar la crisis actual. Por ello, están en este artículo, aunque sus cifras no sean demasiado halagüeñas. Amazon tiene un flujo de efectivo de 72.000 millones de euros y una deuda de 40.000 millones. Es decir, un porcentaje de deuda/capital del 65,27 % y un flujo de caja operativo del 43,86 %.

5. Apple

La marca de la manzana dispone de un vasto efectivo, pero también una deuda a tener muy en cuenta. El flujo de caja de Apple es de 207.000 millones de dólares, mientras que el pasivo asciende a 91.000 millones de dólares. Lo que da una relación deuda/capital del 104,66 % y un flujo de caja operativo del 65,64 %.

Si tienes pensado invertir a largo plazo en estos tiempos de crisis, hay una cosa buena: desgraciadamente, vas a tener tiempo para decidir. Así que analiza lo que te hemos contado y consulta nuestra lista con los mejores brokers online para invertir en acciones.